¿Te has preguntado alguna vez cómo pueden coexistir el arte puro y las estrategias de marketing sin comprometer la integridad del primero? ¡Descúbrelo en nuestro último post!
Este artículo es esencial para los profesionales de la comunicación cultural, artistas, gestores culturales y cualquier persona interesada en la convergencia del arte y el marketing. En él se ofrecen insights muy valiosos y estrategias aplicables para poder navegar en estos territorios con toda confianza y con toda aquella creatividad debida.
A continuación, te ofrezco una serie de comentarios que puedes usar como base y modificarlos según tus perspectivas y opiniones personales.
En este libro bajo el título , co-escrito por Arturo Sastré, Eduardo Azouri y que cuenta con la colaboración de Elena Paz Morales, Violeta Rodríguez Becerril y Gustavo Vargas Sánchez, se sumerge de manera incisiva en los diálogos contemporáneos entre el arte y el marketing.
En esta obra, los autores argumentan de forma persuasiva que:
El arte no solo puede coexistir con el marketing, sino que puede florecer, sin sacrificar su integridad cultural o su valor intrínseco.
El libro aborda los persistentes tabúes que rodean la comercialización del arte, destacando cómo la relación entre arte y marketing, a pesar de ser cada vez más aceptada, continúa enfrentando resistencias.
Sastré y sus coautores abogan por una visión del arte que rechaza la exclusividad en favor de un enfoque más compartido e inclusivo, argumentando que la exclusividad inherentemente debilita la creación artística y perjudica a la sociedad en su conjunto.
Introduciéndonos en la “Teoría del Producto Sensible”, el libro nos plantea que el arte puede integrarse en el mercado, reconociendo y respetando sus atributos y características únicas.
Esta teoría ofrece un marco innovador para entender la relación dinámica entre el creador y su obra y la organización que la lleva al mercado, presentando el concepto del “marketing sensible” como un medio necesario para transmitir contenidos artísticos de manera efectiva.
Este análisis transdisciplinario dentro del macro ambiente del producto sensible es tanto revelador como provocador, sugiriendo nuevas posibilidades de desarrollo para las organizaciones artísticas, a la vez que demanda cambios sustanciales en las políticas culturales, la educación y la formación artística.
Los autores posicionan el arte como un elemento esencial de las sociedades y economías del siglo XXI, vislumbrando un futuro donde la libertad y la creatividad son vehículos para alcanzar una conciencia social más elevada.
En resumen, este libro es una obra esencial que aborda con valentía los desafíos y las oportunidades que emergen de la convergencia del arte y el marketing.
Es una lectura esencial para cualquiera que busque entender los complejos intercambios entre la creación artística y las demandas del mercado contemporáneo, ofreciendo una perspectiva equilibrada y reflexiva sobre cómo estas disciplinas pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.
Arturo Sastré Blanco propone una visión inclusiva y accesible del arte, abogando por su integración en el mercado de consumo general.
Este libro es indispensable para todos aquellos interesados en comprender y navegar el entorno artístico y cultural actual, ofreciendo insights valiosos para repensar cómo valoramos, compartimos y consumimos arte en la sociedad contemporánea.
Puedes comprar este libro en: https://play.google.com/store/books/details?pcampaignid=books_read_action&id=ui1DBQAAQBAJ
Ser motor de cambio ya forma parte de tu presente.
En el futuro, para la creación, formación y desarrollo de públicos en el sector cultural, es necesario actualizar la formación de los agentes culturales dedicados a la gestión de públicos, para que sean auténticos motores de cambio y puedan compartir conocimiento tanto a través de sus programaciones culturales como de su gestión. Además, es fundamental intentar comprender a cada segmento específico de tu público y lanzar los mensajes adecuados para cada uno de ellos, y de esta forma poder relacionarnos con nuestro público de manera sólida y duradera.
Compartir este artículo: https://open.substack.com/pub/mphimself/p/mas-alla-del-tabu-explorando-la-simbiosis?r=3baz&utm_campaign=post&utm_medium=email